Luego de décadas de destinarse a vinos de baja calidad, en los últimos años se produjo una intensa revalorización de esta uva, una de las más cultivadas de la Argentina.
Y un detalle no menor, conocido por muchos, es que, tras un largo
debate, se pudo determinar su verdadero origen: si bien en un principio
se pensaba que, por sus similitudes, era la Bonarda italiana, luego se confirmó, tras un largo trabajo de la Universidad Nacional de Cuyo, que en realidad no era otra que la Corbeau, una cepa de origen francés.
Y fue recién a fines del año pasado cuando esta uva, perfectamente adaptada a los diferentes terroirs albicelestes, fue "independizada" por el Instituto Nacional Vitivinícola y distinguida como Bonarda Argentina.
En este contexto, y tras degustar cerca de una docena de ejemplares, Vinos & Bodegas dio con un seleccionado de cinco etiquetas de diferentes precios y que no fallan.
Zuccardi Serie A Bonarda 2010 - Familia Zuccardi - Precio sugerido: $70
Despliegue intenso de ricas frutas rojas que se adueñan de la copa,
balanceadas con algunas notas florales frescas y nítidas. Una etiqueta
que define el ADN de lo que se entiende por Bonarda. Con el tiempo,
cobra protagonismo algo de vainilla que deriva en un leve toque de
caramelo. En boca es un vino de paso más bien suelto y con un andar sedoso.
Redondo desde todo punto de vista: taninos bien trabajados, acidez en
su punto justo y un toque de cuerpo para alumbrar un ejemplar con una
suerte de sello de garantía. Esta etiqueta, amigable al 100%, puede
acompañar perfectamente pastas, carnes o una buena selección de quesos.
Las Perdices Reserva 2009 - Viña Las Perdices - Precio sugerido: $79
En nariz es un vino sobrio y elegante. Pero también
complejo: las notas florales están al frente, con algo de fruta, sumado a
un toque tostado y notas balsámicas que se van entremezclando desde el
fondo. Al paladar se presenta jugoso, con cuerpo y una acidez marcada. Tiene presencia y no pasa desapercibido.
El final es largo, con una muy buena persistencia, durante el cual se
desplegarán aromas tostados, heredados tras su paso por barricas de
roble. Es una variedad que puede convertirse en un ladero fiel a la hora
de hacerle frente a un asado, con cortes de carne bien condimentados.
Sur de Los Andes Reserva Bonarda 2010 - Bodega Sur de Los Andes - Precio sugerido:$75
Este ejemplar, elaborado por Pablo Durigutti, referente a la hora de
encarar esta variedad y "ponerla en valor" nuevamente en el mercado, se luce con una potente fruta,
briosa y y trazos de vainilla, heredados tras su paso por barrica. En
boca es un Bonarda de paso ágil, con taninos dulzones y amables que
igualmente le aportan un touch de estructura. La marca registrada de la
bodega está sintetizada en este vino: es una etiqueta de perfil moderno y sumamente amigable.
El momento para beberlo y disfrutarlo es ahora. Es sumamente versátil y
va a responder con mucho resto a la hora de acompañar desde platos
elaborados hasta comidas de la "vida diaria", como pueden ser pizzas y
-por qué no- milanesas caseras.
Aguijón de Abeja Bonarda 2011 - Durigutti Winemakers - Precio sugerido: $58
Es el Bonarda más joven de este Top 5, que cuenta con el sello de
Héctor y Pablo Durigutti. En nariz es el que se muestra más sobrio,
levemente perfumado y lejos de las estridencias. En lugar de mostrar
todo su arsenal aromático al instante, va sugiriendo y premia con una sutil fruta roja,
acompañado por trazos florales. En boca es un vino que avanza con
gracilidad por el paladar, con taninos dulces sedosos en su punto
óptimo. Es una etiqueta sin grandes pretensiones y que cumple de punta a punta
con su propósito: alumbrar un vino de los que llamamos
"world-friendly", sedosos, amables y listos para descorchar. Su final,
sutil, invita a otra copa. Su precio, otro punto a favor para una
etiqueta que tiene todo en orden. Tolera desde un plato de pastas a la
bolognesa hasta un clásico asado de domingo.
Colomé Lote Especial Bonarda 2010 - Bodega Colomé - Precio sugerido: $98
Si alguna vez te preguntaste por un Bonarda de altura esta es una buena oportunidad. Esta etiqueta de alta gama, proveniente de viñedos ubicados a unos 1.700 metros sobre el nivel del mar es claramente elegante y engañosamente simple:
hay sutiles notas de frutas rojas, pero también se van desplegando
aromas tostados, balsámicos y ráfagas de café. En boca es un vino algo
concentrado, muy jugoso, que envuelve el paladar, con taninos sedosos y
bien trabajados. Es un vino con poquísima madera, donde nada está enmascarado.
El final, elegante y en el cual se despliegan notas especiadas,
confirma su linaje y su precio cercano a los $100. Este Bonarda está
llamado a ser una alternativa ideal a la hora de acompañar un cordero
braseado.
Fuente: iprofesional
Fuente: iprofesional
No hay comentarios:
Publicar un comentario